miércoles, 21 de octubre de 2009

2.3 DESARROLLO DE APLICACIONES EN INTERNET

2.3.1 LENGUAJE DE MARCAS ( HTML )
HTML es el acrónimo inglés de HyperText Markup Language, que se traduce al español como Lenguaje de Marcas Hipertextuales.
Es un lenguaje de marcación diseñado para estructurar textos y presentarlos en forma de hipertexto, que es el formato estándar de las páginas web. Gracias a Internet y a los navegadores como Internet Explorer, Opera, Firefox, Netscape o Safari, el HTML se ha convertido en uno de los formatos más populares y fáciles de aprender que existen para la elaboración de documentos para web.
Código HTML.: Define la cabecera del documento HTML, esta cabecera suele contener información sobre el documento que no se muestra directamente al usuario.
Como por ejemplo el título de la ventana de su navegador. Dentro de la cabecera podemos encontrar:Un ejemplo de código HTML con coloreado de sintaxis.
2.3.2 LENGUAJE DE SCRIPTS: JAVA SCRIPT
( DISEÑO DE PAG. WEB, ENCUESTAS, COMERCIO)

JavaScript es un lenguaje de scripts compacto basado en objetos ( y no orientado a objetos). Originariamente era denominado LiveScript, y fue desarrollado por Netscape para su navegador Netscape Navigator 2.0. Fue éste el primer cliente en incorporarlo.
Se ejecuta sobre 16 plataformas diferentes, incluyendo los entornos de Microsoft e incluso el MS Explorer lo incorpora en su versión 3.0 .
JavaScript permite la realización de aplicaciones de propósito general a través de la WWW y aunque no está diseñado para el dessarrollo de grandes aplicaciones es suficiente para la implementación de aplicaciones WWW completas o interfaces WWW hacia otras más complejas..
Por ejemplo, una aplicación escrita en JavaScript puede ser incrustada en un documento HTML proporcionando un mecanismo para la detección y tratamiento de eventos, como clicks del ratón o validación de entradas realizadas en forms.
Sin existir comunicación a través de la red una página HTML con JavaScript incrustado puede interpretar, y alertar al usuario con una ventana de diálogo, de que las entradas de los formularios no son válidas. O bien realizar algun tipo de acción como ejecutar un fichero de sonido, un applet de Java, etc.
Las diferencias entre Java y JavaScript son notables pero tambien sus similitudes.
En primer lugar Java es un lenguaje de programación mientras que JavaScript es un lenguaje de scripts (como su nombre indica). Éste último es más sencillo de entender y usar que Java si no se tienen conocimientos previos de metodología de programación orientada a objetos. La mayor sencillez de JavaScript hacen que sea interesante aprender éste último lenguaje como paso previo a adentrarse en el mundo de Java.
JavaScript es mucho más modesto pero precisamente por ello es más sencillo. Se basa en un modelo de instanciación de objetos muy simple para el que no es necesario tener conocimiento de conceptos tales como herencia y jerarquías.
Soporta un sistema en tiempo de ejecución basado en un pequeño número de tipos de datos (numérico, Boolean, y string) en el que ni siquiera es necesario declarar el tipo de variables. Sin embargo Java exige una gran rigidez en el tipo de datos utilizados y dispone de una amplia variedad de tipos básicos predefinidos, operadores y estructuras de control.
En Java uno de los principales bloques de programación son las clases a las que se asocian funciones específicas. Para utilizarlas es necesario instanciarlas en objetos.
Los requerimientos de Java para declarar dichas clases, diseñar sus funciones, y encapsular tipos hacen que la programación en este lenguaje sea mucho más compleja que la realizada con JavaScript.
Otra diferencia importante es que Java es un lenguaje lo bastante potente como para desarrollar aplicaciones en cualquier ámbito. No es un lenguaje para programar en Internet, sino que se trata de un lenguaje de propósito general, con el cual se puede escribir desde un applet para una página Web (ésto es es una pequeña aplicación escrita con un determinado formato que se ejecuta en un trozo de un documento HTML) hasta una aplicación que no tenga ninguna clase de conexión a Internet.
Los requerimientos tambien son diferentes; Para programar en JavaScript sólo es necesario un editor de texto mientras que para programar en Java se necesita un compilador específico.
La complejidad de Java es semejante a la de un programa en C++ mientras que la de JavaScript es cercana a la de uno en dBase, Clipper o sh.
Por otra parte, la sintaxis de ambos lenguajes es muy similar sobre todo en lo que a estructuras de control de flujo se refiere.
Existen además mecanismos de comunicación entre Java y JavaScript.
En definitiva, la principal ventaja de JavaScript es su simplicidad y su menor demanda de requisitos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario