miércoles, 21 de octubre de 2009


Comercio electronico

El comercio, es la actividad ancestral del ser humano, ha evolucionado de muchas maneras, pero su significado y su fin siempre es el mismo.
El Comercio es "el proceso y los mecanismos utilizados, necesarios para colocar las mercancías, que son elaboradas en las unidades de producción, en los centros de consumo en donde se aprovisionan los consumidores, último eslabón de la cadena de comercialización. Es comunicación y trato".
El comercio electrónico se entiende como cualquier forma de transacción comercial en la cual las partes involucradas interactúan de manera electrónica y no de la manera tradicional por medio de intercambios físicos o trato físico directo.

Actualmente la manera de comerciar se caracteriza por el mejoramiento constante en los procesos de abastecimiento, y como respuesta a ello los negocios a nivel mundial están cambiando tanto su organización como sus operaciones. El comercio electrónico es el medio de llevar a cabo dichos cambios dentro de una escala global, permitiendo a las compañías ser más eficientes y flexibles en sus operaciones internas, para así trabajar de una manera más cercana con sus proveedores y estar más pendiente de las necesidades y expectativas de sus clientes. Además permiten seleccionar a los mejores proveedores sin importar su localización geográfica para que de esa forma se pueda vender a un mercado global.

Tipos de transacciones del comercio electronico


"Business to business" (entre empresas): las empresas pueden intervenir como compradoras o vendedoras, o como proveedoras de herramientas o servicios de soporte para el comercio electrónico, instituciones financieras, proveedores de servicios de Internet, etc.
"Business to consumers" (Entre empresa y consumidor): as empresas venden sus productosy prestan sus servicios a través de un sitio Web a clientes que los utilizarán para uso particular.
"Consumers to consumers" (Entre consumidor y consumidor): es factible que los consumidores realicen operaciones entre sí, tal es el caso de los remates en línea.
"Consumers to administrations" (Entre consumidor y administración): los ciudadanos pueden interactuar con las Administraciones Tributarias a efectos de realizar la presentación de las declaraciones juradas y/o el pago de los tributos, obtener asistencia informativa y otros servicios.
"Business to administrations" (Entre empresa y administración): las administraciones públicas actúan como agentes reguladores y promotores del comercio electrónico y como usuarias del mismo.


Ventajas del comercio elctronico:


Para las Empresas
Reducción de costo real al hacer estudio de mercado.
Desaparecen los límites geográficos y de tiempo.
Disponibilidad las 24 horas del día, 7 días a la semana, todo el año.
Reducción de un 50% en costos de la puesta en marcha del comercio electrónico, en comparación con el comercio tradicional.
Hacer más sencilla la labor de los negocios con sus clientes.


Desventajas del comercio electronico


Desconocimiento de la empresa. No conocer la empresa que vende es un riesgo del comercio electrónico, ya que ésta puede estar en otro país o en el mismo, pero en muchos casos las "empresas" o "personas-empresa" que ofrecen sus productos o servicios por Internet ni siquiera están constituidas legalmente en su país y no se trata mas que de gente que esta "probando suerte en Internet".

Forma de Pago. Aunque ha avanzado mucho el comercio electrónico, todavía no hay una transmisión de datos segura el 100%. Y esto es un problema pues nadie quiere dar sus datos de la Tarjeta de Crédito por Internet. De todos modos se ha de decir que ha mejorado mucho.
Intangibilidad. Mirar, tocar, hurgar. Aunque esto no sea sinónimo de compra, siempre ayuda a realizar una compra.

El idioma. A veces las páginas web que visitamos están en otro idioma distinto al nuestro; a veces, los avances tecnológicos permiten traducir una página a nuestra lengua materna. Con lo cual podríamos decir que éste es un factor "casi resuelto". (Hay que añadir que las traducciones que se obtienen no son excelentes ni mucho menos, pero por lo menos nos ayudan a entender de que nos están hablando o que nos pretenden vender).

Conocer quien vende. Ya sea una persona o conocer de que empresa se trata. En definitiva saber quien es, como es, etc. Simplemente es una forma inconsciente de tener mas confianza hacia esa empresa o persona y los productos que vende.


Poder volver (post y pre-venta). Con todo ello podemos reclamar en caso de ser necesario o pedir un servicio "post-venta". Al conocerlo sabemos donde poder ir. El cliente espera recibir una atención "pre-venta" o "post-venta".


Privacidad y seguridad. La mayoría de los usuarios no confía en el Web como canal de pago. En la actualidad, las compras se realizan utilizando el número de la tarjeta de crédito, pero aún no es seguro introducirlo en Internet sin conocimiento alguno. Cualquiera que transfiera datos de una tarjeta de crédito mediante Internet, no puede estar seguro de la identidad del vendedor.

Diseño de pagina web.

El diseño web es una actividad que consiste en la planificación, diseño e implementación de sitios web y páginas web. No es simplemente una aplicación del diseño convencional, ya que requiere tener en cuenta cuestiones tales como navegabilidad, interactividad, usabilidad, arquitectura de la información y la interacción de medios como el audio, texto, imagen y vídeo. Se lo considera dentro del Diseño Multimedial.
La unión de un buen diseño con una jerarquía bien elaborada de contenidos aumenta la eficiencia de la web como canal de comunicación e intercambio de datos, que brinda posibilidades como el contacto directo entre el productor y el consumidor de contenidos, característica destacable del medio semen.
El diseño web ha visto amplia aplicación en los sectores comerciales de Internet especialmente en la World Wide Web. Asimismo, a menudo la web se utiliza como medio de expresión plástica en sí. Artistas y creadores hacen de las páginas en Internet un medio más para ofrecer sus producciones y utilizarlas como un canal más de difusión de su obra.

Etapas :

Para el diseño de páginas web debemos tener en cuenta tres etapas:
La primera es el diseño visual de la información que se desea editar. En esta etapa se trabaja distribuyendo el texto, los gráficos, los vínculos a otros documentos y otros objetos multimedia que se consideren pertinentes. Es importante que antes de trabajar sobre el computador se realice un bosquejo o prediseño sobre el papel. Esto facilitará tener un orden claro sobre el diseño.

La segunda, una vez que se tiene este boceto se pasa a 'escribir' la página web. Para esto, y fundamentalmente para manejar los vínculos entre documentos, se creó el lenguaje de marcación de hipertexto o HTML. Los enlaces que aparecen subrayados en este documento y otros de Wikipedia son ejemplos de hipertexto, puesto que al pulsar sobre ellos conducen a otras páginas con información relacionada.

La tercera, etapa consiste en el posicionamiento en buscadores o SEO. Ésta consiste en optimizar la estructura del contenido para mejorar la posición en que aparece la página en determinada búsqueda. Etapa no gustosa por los diseñadores gráficos, por que a diferencia del texto, aún para el año 2009 no se pueden tener nuevos resultados en los buscadores con sitios muy gráficos.
El HTML consta de una serie de elementos que estructuran el texto y son presentados en forma de hipertexto por agente de usuario o navegadores. Esto se puede hacer con un simple editor de textos (debe guardarse como texto plano, sin ningún tipo de formato y con extensión .html o .htm).
Aprender HTML es relativamente fácil, así que es sencillo crear páginas web de este modo. Esta era la única manera de generarlas hasta que aparecieron, a mediados de 1996, algunos editores visuales de HTML, como MS FrontPage y Adobe Dreamweaver. Con estas herramientas no es necesario aprender HTML (aunque sí aconsejable), con lo cual el desarrollador se concentra en lo más importante, el diseño del documento.
Todo esto teniendo en cuenta el nivel de programación en el diseño de las aplicaciones y del impacto visual que se quiere generar en el usuario.

2.3 DESARROLLO DE APLICACIONES EN INTERNET

2.3.1 LENGUAJE DE MARCAS ( HTML )
HTML es el acrónimo inglés de HyperText Markup Language, que se traduce al español como Lenguaje de Marcas Hipertextuales.
Es un lenguaje de marcación diseñado para estructurar textos y presentarlos en forma de hipertexto, que es el formato estándar de las páginas web. Gracias a Internet y a los navegadores como Internet Explorer, Opera, Firefox, Netscape o Safari, el HTML se ha convertido en uno de los formatos más populares y fáciles de aprender que existen para la elaboración de documentos para web.
Código HTML.: Define la cabecera del documento HTML, esta cabecera suele contener información sobre el documento que no se muestra directamente al usuario.
Como por ejemplo el título de la ventana de su navegador. Dentro de la cabecera podemos encontrar:Un ejemplo de código HTML con coloreado de sintaxis.
2.3.2 LENGUAJE DE SCRIPTS: JAVA SCRIPT
( DISEÑO DE PAG. WEB, ENCUESTAS, COMERCIO)

JavaScript es un lenguaje de scripts compacto basado en objetos ( y no orientado a objetos). Originariamente era denominado LiveScript, y fue desarrollado por Netscape para su navegador Netscape Navigator 2.0. Fue éste el primer cliente en incorporarlo.
Se ejecuta sobre 16 plataformas diferentes, incluyendo los entornos de Microsoft e incluso el MS Explorer lo incorpora en su versión 3.0 .
JavaScript permite la realización de aplicaciones de propósito general a través de la WWW y aunque no está diseñado para el dessarrollo de grandes aplicaciones es suficiente para la implementación de aplicaciones WWW completas o interfaces WWW hacia otras más complejas..
Por ejemplo, una aplicación escrita en JavaScript puede ser incrustada en un documento HTML proporcionando un mecanismo para la detección y tratamiento de eventos, como clicks del ratón o validación de entradas realizadas en forms.
Sin existir comunicación a través de la red una página HTML con JavaScript incrustado puede interpretar, y alertar al usuario con una ventana de diálogo, de que las entradas de los formularios no son válidas. O bien realizar algun tipo de acción como ejecutar un fichero de sonido, un applet de Java, etc.
Las diferencias entre Java y JavaScript son notables pero tambien sus similitudes.
En primer lugar Java es un lenguaje de programación mientras que JavaScript es un lenguaje de scripts (como su nombre indica). Éste último es más sencillo de entender y usar que Java si no se tienen conocimientos previos de metodología de programación orientada a objetos. La mayor sencillez de JavaScript hacen que sea interesante aprender éste último lenguaje como paso previo a adentrarse en el mundo de Java.
JavaScript es mucho más modesto pero precisamente por ello es más sencillo. Se basa en un modelo de instanciación de objetos muy simple para el que no es necesario tener conocimiento de conceptos tales como herencia y jerarquías.
Soporta un sistema en tiempo de ejecución basado en un pequeño número de tipos de datos (numérico, Boolean, y string) en el que ni siquiera es necesario declarar el tipo de variables. Sin embargo Java exige una gran rigidez en el tipo de datos utilizados y dispone de una amplia variedad de tipos básicos predefinidos, operadores y estructuras de control.
En Java uno de los principales bloques de programación son las clases a las que se asocian funciones específicas. Para utilizarlas es necesario instanciarlas en objetos.
Los requerimientos de Java para declarar dichas clases, diseñar sus funciones, y encapsular tipos hacen que la programación en este lenguaje sea mucho más compleja que la realizada con JavaScript.
Otra diferencia importante es que Java es un lenguaje lo bastante potente como para desarrollar aplicaciones en cualquier ámbito. No es un lenguaje para programar en Internet, sino que se trata de un lenguaje de propósito general, con el cual se puede escribir desde un applet para una página Web (ésto es es una pequeña aplicación escrita con un determinado formato que se ejecuta en un trozo de un documento HTML) hasta una aplicación que no tenga ninguna clase de conexión a Internet.
Los requerimientos tambien son diferentes; Para programar en JavaScript sólo es necesario un editor de texto mientras que para programar en Java se necesita un compilador específico.
La complejidad de Java es semejante a la de un programa en C++ mientras que la de JavaScript es cercana a la de uno en dBase, Clipper o sh.
Por otra parte, la sintaxis de ambos lenguajes es muy similar sobre todo en lo que a estructuras de control de flujo se refiere.
Existen además mecanismos de comunicación entre Java y JavaScript.
En definitiva, la principal ventaja de JavaScript es su simplicidad y su menor demanda de requisitos.

martes, 20 de octubre de 2009

2.2.1 WEB, CORREO ELECTRONICO, CHAT, FTP.



Web:

La World Wide Web (del inglés, Telaraña Mundial) o WWW, es un sistema de hipertexto que funciona sobre Internet. Para ver la información se utiliza una aplicación llamada navegador web para extraer elementos de información (llamados "documentos" o "páginas web") de los servidores web (o "sitios") y mostrarlos en la pantalla del usuario.

El usuario puede entonces seguir hiperenlaces que hay en la página a otros documentos o incluso enviar información al servidor para interactuar con él. A la acción de seguir hiperenlaces se le suele llamar "navegar" por la Web. No se debe confundir la Web con Internet, que es la red física mundial sobre la que circula la información.Del mismo modo que se puede distinguir entre "una internet" (una inter-red) y "la Internet", uno puede referirse a "una web" como un conjunto de sitios que proveen información por los medios descritos, y "la Web", que es la enorme e interconectada web disponible prácticamente en todos los sitios de Internet.



Correo electronico:

Correo electrónico, o en inglés email, es un servicio de red para permitir a los usuarios enviar y recibir mensajes. Junto con los mensajes también pueden ser enviados ficheros como paquetes adjuntos.Su nombre viene de la analogía con el correo ordinario por la utilización de "buzones" (servidores) intermedios donde se envian y reciben los mensajes.

Fue creado en 1971 por Ray Tomlinson. En ese entonces ya existía un sistema de mensajería en cada computadora (que era compartida por varios usuarios), pero no uno que permitiera enviar mensajes a otra computadora de una red.
Tomlinson eligió la arroba (@) como divisor entre el usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo porque en inglés @ se dice "at" (en). Así, fulano@máquina.com se lee fulano en la máquina.com.
Están extendiéndose diversos tipos de envíos que afectan a la seguridad/veracidad de la conexión a través de este medio. En este sentido, los medios más empleados son los virus y los hoax; los primeros infectan los ordenadores a través de ficheros enviados conjuntamente con los mensajes y los segundos son bulos que afectan a la credibilidad de los mensajes transmitidos a partir de terceros en la red. También está en auge el correo publicitario no solicitado: el spam.

Chat:

Chat (español: charla) es un anglicismo que usualmente se refiere a una comunicación escrita a través de internet entre dos o más personas que se realiza instantáneamente. Es común que estas personas escriban bajo pseudónimos llamados nick.Dentro de los clientes de chat más conocidos caben destacar xchat (gpl y multiplataforma), el cliente de Mozilla o el mIRC (con posibles problemas de seguridad). El protocolo que se usa se conoce como IRC, cuyas siglas significan Internet Relay Chat.
Dentro de la red IRC los principales servidores son: irc.freenode.net (red "libre" de IRC), irc.irc-hispano.org (red para hispanos) e irc.quakenet.org (red acerca de juegos de ordenador).
Chatear es un verbo reconocido por la RAE como tomar chatos (de vino) y, en la 22ª edición, no ha sido incorporado al diccionario de la RAE en una acepción relacionada con la informática.

FTP:

Es uno de los diversos protocolos de la red Internet, concretamente significa File Transfer Protocol (Protocolo de Transferencia de Archivos) y es el ideal para transferir grandes bloques de datos por la red.Se precisa de un Servidor de FTP y un cliente FTP, puede darse el caso de que los servidores sean de libre acceso para todo el mundo y entonces estamos hablando de login anónimo o FTP anónimo.

La mayoría de las páginas web a nivel mundial son subidas a los respectivos servidores mediante este protocolo.Por defecto utiliza los puertos 20 y 21.
El puerto 20 es el utilizado para el flujo de datos entre el cliente y el servidor y el puerto 21 para el flujo de control, es decir, para enviar las órdenes del cliente al servidor. Mientras se transfieren datos a través del flujo de datos, el flujo de control permanece en espera.
Esto puede causar problemas en el caso de transferencias de datos muy grandes realizadas a través de cortafuegos que interrumpan sesiones después de periodos largos en espera.
El fichero puede que se haya transferido con éxito, pero el cortafuegos puede desconectar la sesión de control, por lo que se genera un error.También se puede utilizar el protocolo FTP utilizando un navegador web.

2.2 SERVICIOS DE INTERNET

Todos los servicios de red están basados en la relación Cliente/Servidor. Un servidor es una computadora que ejecuta acciones para otra computadora, y un cliente es la computadora que pide la acción. La gama de acciones que se realizan entre cliente y servidor es casi ilimitada, pero lo más importante de la relación Cliente/Servidor es que al cliente no le importa cómo hace la tarea el servidor, sólo le interesan los resultados.
Para el servidor no importa el tipo de computadora cliente, pudiendo ser esta una Macintosh, un sistema Unix o una PC con MS-DOS o Windows. A veces existen errores en los programas servidores. Si un usuario modificada un programa cliente puede aprovechar el error del servidor y obtener acceso no autorizado en el equipo servidor.
Entre más servicios proporcione un equipo, mayor es la probabilidad de encontrar un error en alguno de los programas servidores, y el equipo es más suceptible a ser atacado. No es extraño descubrir un ataque a un servicio activo, que nunca había sido utilizado. Por esta razón se debe de conservar el número de servicios al mínimo.
Los servicios que son indispensables, deben configurarse con restricciones de acceso. En algunos casos no es conveniente que usuarios ajenos a la red local puedan acceder a ciertos servicios que pueden proporcionar información relevante del sistema, como el servicio finger. Tampoco debe permitirse el acceso a servicios considerados como privados o de uso restringido, como una impresora
Los servicios de internet se clasifican en dos tipos:
Servicios públicos. Son aquellos que, por su naturaleza, no requieren la identificación del usuario que los utiliza. En esta categoría se encuentra el Servidor de Páginas Web.
Servicios privados: Son servicios que requieren la autorización del sistema para ser utilizados. El esquema de autorización más utilizado es mediante la identificación del usuario y su contraseña. Cada servicios tiene un nivel de restricción determinado por el lugar donde se realiza la conexión.
Servicios abiertos: Son aquellos que pueden ser accesados sin restricciones desde cualquier otro equipo en Internet. El servidor de Web entra en esta categoría.
Servicios protegidos: Son aquellos servicios que sólo pueder ser accesados desde otro equipo en Internet con un nombre y dirección asignados por una entidad autorizada. En esta categoría se encuentran servicios de lectura de correo, vía telnet, pop3 o imap.
Estos servicios requieren que el usuario se identifique con una contraseña. Los servicios locales sólo pueden ser accesados dentro de la red del CIE. En esta categoría se encuentra el servicio de identificación de usuarios finger, el servicio de re-envío de correo electrónico sendmail y los servicios de red windows samba.

AMBIENTES DE TRABAJO COLABORATIVO

La presente publicación nos muestra el alcance del servicio del Centro de Información en una organización en general, sus funciones básicas, la organización, dirección y rol de los diferentes servicios.

Así también, se verá el perfil del personal ejecutivo, técnico y administrativo, los criterios para la selección de equipos y programas.
También veremos la elaboración de planes de contingencia, de seguridad de la información, técnicas de auditoría de sistemas, entre otros.

El tema también se centra en objetivos específicos como de identificar y describir las modernas técnicas de manejo de dirección y control de un centro de cómputo; conocer los fundamentos de la auditoría de sistemas; conocer las técnicas de administración de un sistema de información y desarrollar criterios de selección tanto del hardware como del software.

2.1.4 AMBIENTES DE TRABAJO COLABORATIVO


2.1.3 CONECTIVIDAD (redes locales, red , internet)


Red

Una red es un conjunto de recursos de transmisión, y normalmente de conmutación, que gestionados y operados como un todo, proporcionan servicios en puntos de terminación de red (ptr). Los recursos de transmisión más utilizados son los de tipo punto a punto dedicados y la conmutación se produce en los nodos. El operador, nombre que recibe quien gestiona u opera la red, es el encargado de reparar, mantener y en general de administrar la red.

Existen tres tipos de redes:
Redes de area local (LAN)
Redes de area metropolitana (AN)
Redes de area amplia (WAN)

Redes de are local (LAN)

Son redes de propiedad privada, de hasta unos cuantos kilómetros de extensión. Por ejemplo una oficina o un centro educativo.Se usan para conectar computadoras personales o estaciones de trabajo, con objeto de compartir recursos e intercambiar información.
Están restringidas en tamaño, lo cual significa que el tiempo de transmisión, en el peor de los casos, se conoce, lo que permite cierto tipo de diseños (deterministas) que de otro modo podrían resultar ineficientes. Además, simplifica la administración de la red.
Suelen emplear tecnología de difusión mediante un cable sencillo al que están conectadas todas las máquinas.Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps.Tienen bajo retardo y experimentan pocos errores.

Redes de Área Metropolitana (MAN)

Son redes que se extienden sobre un área geográfica extensa. Contiene una colección de máquinas dedicadas a ejecutar los programas de usuarios (hosts).
Estos están conectados por la red que lleva los mensajes de un host a otro. Estas LAN de host acceden a la subred de la WAN por un router.
Suelen ser por tanto redes punto a punto. Redes de Área Amplia (WAN) Una WAN contiene numerosos cables conectados a un par de encaminadores. Si dos encaminadores que no comparten cable desean comunicarse, han de hacerlo a través de encaminadores intermedios. El paquete se recibe completo en cada uno de los intermedios y se almacena allí hasta que la línea de salida requerida esté libre.
Se pueden establecer WAN en sistemas de satélite o de radio en tierra en los que cada encaminador tiene una antena con la cual poder enviar y recibir la información. Por su naturaleza, las redes de satélite serán de difusión.


Internet


El Internet es en esencia la red conformada por varias supercomputadoras localizadas en diversos puntos de planeta (principalmente localizadas en paises poderosos)y que estos se prestan para trasmitir información a prácticamente todo el mundo.

Las conecciones que se realizan a estas supercomputadoras permiten expandir la red permitiendo poder comnicarnos con cualquier computadora.Para hacer uso de esta red se necesita utilizar reglas y lenguajes que sean comun en ambos equipos que se conecten.

A un conjunto de estas reglas y lenguajes se les conocen como Protocolos y el más extendido actualmente es el TCP/IP que recientemente ha evolucionado a la versión seis, para dar paso al Internet.



2.1.2 MEDIOS DE TRANSMISION ( FIBRA OPTICA, MICROONDAS)



El medio de transmisión constituye el soporte físico a través del cual los procesadores de entrada y salida pueden comunicarse en un sistema de telecomunicación.

Con el medio de transmisión se produce la propagación de ondas electromagnéticas, en virtud de cómo se realice ésta se distinguen dos tipos de medios de transmisión.

Medios de transmisión guiados: que conducen o “guían” las ondas a través de un camino físico, como son los casos del cable coaxial, la fibra óptica y el cable de pares trenzados.
Medios de transmisión no guiados: que proporcionan un soporte para que las ondas se transmitan, pero no las dirigen, siendo ejemplos de ellos el aire y el vacío.

Medios Guiados


Par trenzado.



Es el medio guiado más barato y más usado.Consiste en un par de cables, embutidos para su aislamiento, para cada enlace de comunicación. Debido a que puede haber acoples entre pares, estos se trenza con pasos diferentes. La utilización del trenzado tiende a disminuir la interferencia electromagnética. Es el medio guiado más barato y más usado.Consiste en un par de cables, embutidos para su aislamiento, para cada enlace de comunicación. Debido a que puede haber acoples entre pares, estos se trenza con pasos diferentes. La utilización del trenzado tiende a disminuir la interferencia electromagnética.
Este tipo de medio es el más utilizado debido a su bajo coste (se utiliza mucho en telefonía pero su inconveniente principal es su poca velocidad de transmisión y su corta distancia de alcance.Con estos cables, se pueden transmitir señales analógicas o digitales.Es un medio muy susceptible a ruido y a interferencias. Para evitar estos problemas se suele trenzar el cable con distintos pasos de torsión y se suele recubrir con una malla externa para evitar las interferencias externas.

Cable coaxial.

Consiste en un cable conductor interno (cilíndrico) separado de otro cable conductor externo por anillos aislantes o por un aislante macizo. Todo esto se recubre por otra capa aislante que es la funda del cable.Este cable, aunque es más caro que el par trenzado, se puede utilizar a más larga distancia, con velocidades de transmisión superiores, menos interferencias y permite conectar más estaciones.Se suele utilizar para televisión, telefonía a larga distancia, redes de área local, conexión de periféricos a corta distancia, etc. Consiste en un cable conductor interno (cilíndrico) separado de otro cable conductor externo por anillos aislantes o por un aislante macizo. Todo esto se recubre por otra capa aislante que es la funda del cable.Este cable, aunque es más caro que el par trenzado, se puede utilizar a más larga distancia, con velocidades de transmisión superiores, menos interferencias y permite conectar más estaciones.Se suele utilizar para televisión, telefonía a larga distancia, redes de área local, conexión de periféricos a corta distancia, etc.
Se utiliza para transmitir señales analógicas o digitales.Sus inconvenientes principales son: atenuación, ruido térmico, ruido de intermodulación.Para señales analógicas, se necesita un amplificador cada pocos kilómetros y para señales digitales un repetidor cada kilómetro.

Fibra Óptica.

Se trata de un medio muy flexible y muy fino que conduce energía de naturaleza óptica. Su forma es cilíndrica con tres secciones radiales: núcleo, revestimiento y cubierta. El núcleo está formado por una o varias fibras muy finas de cristal o plástico. Cada fibra está rodeada por su propio revestimiento que es un cristal o plástico con diferentes propiedades ópticas distintas a las del núcleo. Alrededor de este conglomerado está la cubierta (constituida de material plástico o similar) que se encarga de aislar el contenido de aplastamientos, abrasiones, humedad, etc...Es un medio muy apropiado para largas distancias e incluso últimamente para LAN’S.

Sus beneficios frente a cables coaxiales y pares trenzados son:

1.Permite mayor ancho de banda .
2.Menor tamaño y peso .
3.Menoratenuación .
4.Aislamiento electromagnético .
5.Mayor separación entre repetidores .
6.Su rango de frecuencias es todo el espectro visible y parte del infrarrojo.

El método de transmisión es: los rayos de luz inciden con una gama de ángulos diferentes posibles en el núcleo del cable, entonces sólo una gama de ángulos conseguirán reflejarse en la capa que recubre el núcleo. Son precisamente esos rayos que inciden en un cierto rango de ángulos los que irán rebotando a lo largo del cable hasta llegar a su destino. A este tipo de propagación se le llama multimodal. Si se reduce el radio del núcleo, el rango de ángulos disminuye hasta que sólo sea posible la transmisión de un rayo, el rayo axial, y a este método de transmisión se le llama monomodal.



Medios no Guiados


Por satélite.

El satélite recibe las señales y las amplifica o retransmite en la dirección adecuada. Para mantener la alineación del satélite con los receptores y emisores de la tierra, el satélite debe ser geoestacionario.
Se suele utilizar este sistema para:
ð Difusión de televisión .




ð Transmisión telefónica a larga distancia .
ð Redes privadas .

El rango de frecuencias para la recepción del satélite debe ser diferente del rango al que este emite, para que no haya interferencias entre las señales que ascienden y las que descienden . Debido a que la señal tarda un pequeño intervalo de tiempo desde que sale del emisor en la Tierra hasta que es devuelta al receptor o receptores , ha de tenerse cuidado con el control de errores y de flujo de la señal.


Infrarrojos.


Los emisores y receptores de infrarrojos deben estar alineados o bien estar en línea tras la posible reflexión de rayo en superficies como las paredes . En infrarrojos no existen problemas de seguridad ni de interferencias ya que estos rayos no pueden atravesar los objetos (paredes por ejemplo). Tampoco es necesario permiso para su utilización (en microondas y ondas de radio si es necesario un permiso para asignar una frecuencia de uso).


IMAGENES

AIS--> ACDSee Secuencias de imagen
BMP(*)-->XnView / ACDSee
BW--> XnView / ACDSee
CDR--> CorelDRAW Grafico
CDT--> CorelDRAW Grafico
CGM--> CorelDRAW Grafico
CMX--> CorelDRAW Exchange Graphic
CPT--> Corel PHOTO-PAINT
DCX--> XnView / ACDSee
DIB--> XnView / ACDSee
EMF--> XnView / ACDSee
GBR--> The Gimp
GIF(*)--> XnView / ACDSee


TEXTO

DOC(*)-->Microsoft Word
DIZ--> Block de notas / WordPad
DOCHTML--> HTML de Microsoft Word
EXC--> Block de notas / WordPad
IDX--> Block de notas / WordPad
LOG--> Block de notas / WordPad
PDF--> Adobe Acrobat
RTF--> Microsoft Word
























TEXTO
Dentro de los documentos de texto hemos de diferenciar entre el texto planoy el enriquecido. Es decir, entre los formatos que sencillamente guardan las letras (txt, log...) y los que podemos asignarles untamaño, fuente, color, etc. (doc)

EXTENSIONES DE LOS ARCHIVOS:


AUDIO

669--> Winamp AIF

Winamp AIFC

Formato AIFFAIFF

Winamp AMF

Winamp ASF

Windows Media AU

Winamp AUDIOCD

AudioCD CDA

Winamp CDDA

AIFF Audio FAR

Winamp IT

Winamp ITZ.


VIDEO

ASF--> Windows Media
AVI(*)-->BSPlayer
BIK--> RAD Video Tools

DIV--> DivX Player
DIVX--> DivX Player
DVD--> PowerDVD
IVF--> Indeo
M1V--> (mpeg)
MOV(*)--> QuickTime
MOVIE--> (mov)
MP2V--> (mpeg)
MP4--> (MPEG-4)
MPA--> (mpeg)

AUDIO
Los archivos de audio son todos los que contienen sonidos (no solomúsica). Las diferentes extensiones atienden al formato decompresión utilizado para convertir el sonido real en digital.


VÍDEO
Los formatos de video no sólo continen imágenes sino también el sonido que las acompaña. Es bastante habitual que al intentar visualizar unvídeo no podamos ver la imagen aunque sí oigamos el sonido. Esto es debido al formato de compresión utilizado en ellos que puede no ser reconocido por nuestro ordenador, por ello siempre se ha de tener actualizados los codecs de cada uno de los formatos.


IMÁGENES
Poco hay que decir de las imágenes y de sus formatos salvo que cada uno de ellos utiliza un método de representación y que algunos ofrecen mayor calidad que otros. También cabe destacar que muchos programas de edición gráfica utilizan sus propios formatos de trabajo con imágenes.


2.1.1 DATOS Y SUS FORMATOS DE PRESENTACION



La informacion de una computadora esta almacenada en archivos los cuales estab formados por un nombre, un punto y una extension.
El nombre sirve para diferenciar unos archivos de otros y la extension para atribuirles propiedades completas.
El sistema operativo tiene una lista de los programas con los que puede ser utilizado cada uno de los archivos.
Existen dos tipode archivos:
EJECUTABLES: Estos dependen de un programa para poder visualizarse.


NO EJECUTABLES: Dependen de un programa y solo almacenan informacion.
En la clasificacion de rachivos encontramos los siguientes:
SISTEMA
AUDIO
VIDEO
IMAGENES

lunes, 19 de octubre de 2009

UTILIZACION DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION

2.1 LAS TELECOMUNICACIONES Y EL TRABAJO DISTRIBUIDO Y COLABORATIVO

2.1.1 DATOS Y SUS FORMATOS DE PRESENTACION
( TEXTO, GRAFICO, AUDIO Y VIDEO).

2.1.2 MEDIOS DE TRANSMISION ( FIBRA OPTICA, MICROONDAS) .

2.1.3 CONECTIVIDAD ( REDES LOCALES, RED, INTERNET) .

2.1.4 AMBIENTES DE TRABAJO COLABORATIVO .

2.2 SERVICIOS DE INTERNET.

2.2.1 WEB, CORREO ELECTRONICO, CHAT, FTP.

2.3 DESARROLLLO DE APLICACIONES EN INTERNET.

2.3.1 LENGUAJE DE MARCAS (HTML).

2.3.2 LENGUAJE DE SCRIPTS: JAVASCRIPT
( DISEÑO DE PAGINA WEB, ENCUESTAS, COMERCIO ELECTRONICO).